La segunda mitad del siglo XX fue una etapa convulsa dentro la historia de España.
Las vanguardias artísticas estaban más que superadas en gran parte de Europa y Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX.; en cambio, en nuestro país, los artistas comenzaron a imbuirse de todos aquellos movimientos ya marchitos logrando eludir la censura inicial impuesta por el régimen franquista, el cual marcó claramente estás décadas.
Sus obras intentaron dignificar el arte en un tiempo en el cual éste era un instrumento más del Estado, un arma más de la inventiva política para la alienación de las masas sociales, influenciándose claramente de la poética de los movimientos de vanguardia anteriores y apostando por un híbrido entre lo vernáculo y el pop art o el realismo social, el expresionismo abstracto o el informalismo, entre muchos otros.
En este blog intentaremos hacer un recorrido por cada una de estas tendencias y presentar a sus protagonistas. Es hora de dar a conocer las obras de estos interesantes creadores.
Las vanguardias artísticas estaban más que superadas en gran parte de Europa y Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX.; en cambio, en nuestro país, los artistas comenzaron a imbuirse de todos aquellos movimientos ya marchitos logrando eludir la censura inicial impuesta por el régimen franquista, el cual marcó claramente estás décadas.
Sus obras intentaron dignificar el arte en un tiempo en el cual éste era un instrumento más del Estado, un arma más de la inventiva política para la alienación de las masas sociales, influenciándose claramente de la poética de los movimientos de vanguardia anteriores y apostando por un híbrido entre lo vernáculo y el pop art o el realismo social, el expresionismo abstracto o el informalismo, entre muchos otros.
Luis Feito. "Pintura", 1955. Óleo sobre lienzo.75x125cm. Museo Reina Sofía. Madrid
En este blog intentaremos hacer un recorrido por cada una de estas tendencias y presentar a sus protagonistas. Es hora de dar a conocer las obras de estos interesantes creadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario